Why Most Microgreens Businesses Fail (and How to Succeed)

Por qué fracasan la mayoría de los negocios de microvegetales (y cómo tener éxito)

Todo negocio nuevo enfrenta dificultades iniciales, y los microvegetales no son la excepción. La cosecha puede ser pequeña, ¡pero las lecciones pueden ser importantes! En esta sección, recopilamos los errores más comunes que enfrentan los emprendedores de microvegetales y consejos para evitarlos. Estas ideas provienen de productores experimentados y expertos del sector que han pasado por altibajos, para que puedas evitar algunos de los errores que ellos cometieron.

Error 1: "Constrúyelo y vendrán": ignorar la investigación de mercado . Muchos cultivadores entusiastas se lanzan a la producción sin conseguir primero clientes. Cultivar microvegetales es emocionante, y es fácil asumir que, por ser modernos y saludables, se venderán solos. La realidad puede ser dura: podrías invertir en estanterías, iluminación y semillas, y terminar con toneladas de microvegetales y nadie que los compre. Evita esto investigando con antelación. Investiga tu mercado local . ¿Hay restaurantes que compren microvegetales actualmente (y a quién)? ¿Cuántos mercados agrícolas o tiendas de alimentos saludables hay en tu zona? Habla con compradores potenciales antes de ampliar tu negocio. Un agricultor experimentado lo expresó claramente en un foro: "Realiza una encuesta de consumidores para asegurarte de que tienes un mercado. Intenta hacer algo mejor que nadie. Y luego, adelante". En otras palabras, confirma que hay demanda y define tu propuesta de valor única (quizás ofrezcas variedades que nadie más cultiva o un servicio superior). Si descubre que su zona está saturada de productores de microvegetales, podría decidir centrarse en un nicho o área geográfica diferente. El peor escenario posible es invertir mucho y luego descubrir que su mercado local es demasiado pequeño o ya está cubierto; investigar un poco puede evitarlo.

Error 2: Subestimar a la competencia . La comprensión de la competencia está relacionada con la investigación de mercado. Los negocios de microvegetales tienen barreras de entrada relativamente bajas: cualquiera con un poco de espacio y conocimiento puede iniciar uno. En muchas ciudades hay múltiples productores. Esto significa que no siempre se pueden cobrar precios exorbitantes, especialmente si otros ya están establecidos. Un comentario de un productor experimentado me quedó grabado: una vez que un restaurante tiene un proveedor confiable de microvegetales, no tiene ningún incentivo para cambiar sin una razón convincente. Si entras en un mercado donde unos pocos productores ya atienden a todos los restaurantes principales, tendrás que diferenciarte. Esto podría ser ofreciendo una calidad superior (vegetales siempre impecables), mejores condiciones (entrega flexible, sin gastos de envío, mezclas personalizadas) o nuevos productos (variedades como shiso o melisa que otros no ofrecen). También es un recordatorio de que las relaciones importan : si un competidor lleva dos años forjando una relación con un chef, no entrarás con un precio ligeramente inferior. No asumas que puedes captar clientes fácilmente; En lugar de eso, identifica dónde están las carencias. Quizás las cafeterías o empresas de catering más pequeñas no estén atendidas, o los clientes de los mercados agrícolas estén buscando un proveedor. Ten en cuenta que los microvegetales son un nicho competitivo en muchas áreas. El profesionalismo, la perseverancia y un enfoque especializado pueden ayudarte a abrirte camino.

Error 3: Intentar cultivar demasiadas variedades demasiado pronto . Al descubrir el mundo de los microvegetales, es tentador cultivar 25 tipos diferentes, desde amaranto hasta mostaza wasabi, porque es emocionante. Pero cada planta tiene sus peculiaridades (diferentes tiempos de germinación, temperaturas preferidas, etc.), y extenderse demasiado puede llevar a resultados mediocres. A menudo es mejor comenzar con un núcleo de 4 a 6 variedades que sean confiables y tengan demanda (las más comunes son brotes de guisantes, brotes de girasol, rábano, brócoli, quizás una mezcla suave para ensaladas y una mezcla picante). Domine estas variedades: acierta constantemente con el momento, el rendimiento y la calidad. A medida que gane experiencia (y reciba solicitudes de clientes), pruebe nuevas variedades una por una. Cultivar demasiados tipos también puede generar desperdicio si algunas no se venden. Céntrese en lo que se vende consistentemente y en lo que cultiva bien. Esto fortalecerá su reputación de calidad. Siempre puede ofrecer ofertas especiales o pruebas limitadas de nuevas variedades para captar el interés sin arriesgar todo.

Error 4: Calidad inconsistente y saneamiento deficiente . Los microvegetales son delicados y pueden ser propensos a problemas como moho, marchitamiento o amarilleamiento si no se cultivan en condiciones ideales. Los nuevos cultivadores pueden apresurarse a vender sin perfeccionar su proceso; entregar un producto de calidad inferior (por ejemplo, microvegetales larguiruchos, amarillos o presencia de moho) puede arruinar su reputación rápidamente. A menudo se oye hablar de novatos que terminan con bandejas mohosas y pierden toda una cosecha porque no tuvieron un flujo de aire adecuado o regaron en exceso. La solución es tratar su área de cultivo como una instalación de producción de alimentos: mantenga la limpieza y optimice el entorno. Desinfecte las bandejas entre usos (una solución suave de lejía o peróxido puede matar las esporas persistentes). Asegúrese de que haya una buena circulación de aire con un ventilador y no siembre las bandejas demasiado densamente; la sobrepoblación es una receta para los hongos. Controle la humedad; el aire demasiado húmedo y estancado es el enemigo de los microvegetales. Además, mantén un registro de tus ciclos de cultivo para que puedas identificar qué falló si surgen problemas (por ejemplo, si un lote determinado se enmohece constantemente, ¿fue un lote de semillas defectuoso o lo apilaste demasiado tiempo?). Muchos cultivadores exitosos adoptan una rutina casi obsesiva de limpieza y monitoreo, lo que se traduce en verduras confiables y de alta calidad. Recuerda, en la industria alimentaria, un susto de seguridad alimentaria puede arruinar tu negocio . Los microvegetales han tenido algunos retiros del mercado en la industria debido a la contaminación; no te conviertas en uno de ellos. Sigue buenas prácticas agrícolas: usa agua limpia (algunos incluso usan agua filtrada o desinfectada), lávate las manos y mantén a los animales fuera del cuarto de cultivo.

Error 5: Calcular mal los precios y las ganancias . Un error frecuente es no conocer los costos reales y, por lo tanto, subestimar el precio de los microvegetales. Es fácil olvidar gastos menores como la gasolina para las entregas o el tiempo dedicado a cortar y lavar las bandejas. Algunos productores inicialmente fijan sus precios observando a la competencia y rebajando ligeramente sus precios, solo para darse cuenta después de que apenas alcanzan el punto de equilibrio. Para evitar esto, calcule el costo por bandeja y el costo por unidad con cuidado (como hicimos en la sección financiera). Incluya no solo semillas y tierra, sino también alguna hora de su tiempo de vez en cuando. Luego, establezca un precio que le proporcione un margen sostenible. Es mejor fijar un precio un poco más alto y justificarlo con la calidad que ser el más barato y quemarse por no ser rentable. No dude en revisar sus precios anualmente: si los costos de las semillas o la electricidad han subido, o si se da cuenta de que su mano de obra es mayor de lo esperado, ajústelos según corresponda. Una comunicación transparente puede ayudar ("Debido al aumento de costos, hemos actualizado nuestros precios por primera vez en 2 años..."). Los clientes que lo valoran lo entenderán; de todos modos, aquellos que sólo se preocupan por precios mínimos pueden no ser sus clientes ideales a largo plazo.

Error 6: Agotamiento y sobreextensión . A primera vista, cultivar microvegetales parece fácil: tiempo de crecimiento corto y poca tierra. Pero la realidad es que se trata de un ciclo de producción continuo sin una temporada baja real. Podrías sembrar, cosechar y entregar cada semana, durante todo el año. Esto puede provocar fatiga en el productor, especialmente si operas con una sola persona y haces malabarismos entre producción y ventas. Algunos novatos también cometen el error de crecer demasiado rápido, aceptando más clientes de restaurantes de los que pueden abastecer de forma fiable o programando demasiadas fechas de mercado. Si no cumples con un compromiso por agotamiento o desorganización, puedes perder a ese cliente para siempre. La forma de evitar el agotamiento es optimizar tus operaciones y tu calendario . Automatiza o simplifica las tareas siempre que sea posible (como usar un dispensador de tierra o paquetes de semillas premedidos para cada bandeja para ahorrar energía mental). Programa un tiempo de descanso: tal vez te saltes la siembra una semana en invierno para tomarte un breve descanso (informa a los clientes con antelación de que estarás libre esa semana). Considere contratar ayuda a tiempo parcial tan pronto como sea financieramente viable; incluso unas pocas horas semanales de asistencia en la cosecha o la limpieza pueden liberarle tiempo. Otro consejo es ser realista con la cantidad de bandejas que puede manejar solo. Empiece con poco y luego aumente la capacidad a medida que mejore su eficiencia.

Mentalidad para el éxito: Quizás la lección más importante de los veteranos es que el éxito se basa en la pasión y la perseverancia. Como compartió un agricultor tras años de diversas aventuras agrícolas, requirió tiempo, mucho trabajo y muchos errores, pero el amor por el trabajo los impulsó a seguir adelante. Si consideras los contratiempos como aprendizaje en lugar de fracasos, mejorarás continuamente. Ten en cuenta que tendrás algunas cosechas fallidas (quizás un lote se enmohezca o una falla en el calentador congele un cultivo) y algunas semanas de ventas difíciles. Quienes triunfan a largo plazo son adaptables. Aprenden de cada problema, ya sea perfeccionando su método de cultivo o adaptando su modelo de negocio. Y están atentos a las necesidades del cliente, adaptándose en consecuencia.

En conclusión, si bien los microvegetales ofrecen un negocio relativamente accesible, no son una estrategia para enriquecerse rápidamente . Como bien señalan los escépticos, si fuera tan fácil, todos lo estarían haciendo y amasando una fortuna. Pero no son "todos"; son los cultivadores dedicados que combinan la horticultura con la visión empresarial. Al aprender de las experiencias de otros, investigar y mantener el compromiso con la calidad y el servicio, puede evitar muchos errores comunes. Los errores seguirán ocurriendo (a menudo son la mejor lección), pero ahora estará preparado para afrontarlos y seguir cultivando, tanto sus microvegetales como el éxito de su negocio.

Comentar

Tenga en cuenta, los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.